Contexto y objetivo
-
El INE (Instituto Nacional de Estadísticas) es un organismo público chileno encargado de generar datos oficiales (empleo, precios, población, etc.).
-
Para el Censo 2024, el INE enfrentaba el desafío de gestionar la contratación, administración y remuneración de muchos colaboradores operativos distribuidos por todo el país.
Retos específicos
-
Se debía contratar inicialmente alrededor de 40.000 personas para el Censo en todo Chile.
-
Además, era necesario prever la rotación: gestionar reemplazos para otras 40.000 personas más.
-
También contemplaban una posible extensión de contratos adicionales para al menos 30.000 personas.
-
Se requería trazabilidad completa de cada contrato (firma digital, pagos, cumplimiento normativo) pese al alto volumen.
Solución e implementación
-
El INE contrató la suite de Administración y Nómina de Rankmi para manejar estos procesos integrados.
-
Claves de implementación incluyeron:
-
Acompañamiento permanente por parte de Rankmi.
-
Soporte especializado durante todo el proceso.
-
Una plataforma eficiente que digitaliza y automatiza la gestión de personas en un solo lugar.
-
-
Se considera que funcionalidades como el trabajo offline fueron críticas en zonas remotas para asegurar continuidad.
-
La automatización de validaciones ayudó a reducir errores en pagos.
Resultados & aprendizajes
-
Rankmi logró escalar para manejar decenas de miles de usuarios conservando integridad, trazabilidad y cumplimiento normativo.
-
Se demostró que la plataforma puede responder ante proyectos de alta envergadura con resultados confiables.
-
Aprendizajes clave:
-
Capacitar temprano al equipo central es fundamental.
-
Funcionalidades offline son importantes en zonas con conectividad limitada.
-
Automatizar validaciones para reducir errores de pago.
-
Escalabilidad del sistema para absorber picos de carga sin degradarse.
-